Policy Matters: ideas innovadoras para reformar la conservación en el Congreso de la UICN 2025

Policy Matters: ideas innovadoras para reformar la conservación en el Congreso de la UICN 2025

Blog

Por Fanny Tricone y Ameyali Ramos, en nombre del equipo editorial de Policy Matters de la CPAES. 

Una nueva edición de Policy Matters, que se presentará en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025, explora cuatro temas​ transformadores para reimaginar la conservación​: liderazgo y justicia, dinero y poder, relaciones y acción de ​conservación​​​. A través de una reflexión crítica y alternativas audaces, la Comisión de Política Ambiental Económica y Social (CPAES) de la UICN nos reta a repensar cómo se lidera la conservación, a quién sirve y en qué puede convertirse.

Unsplash

Mientras nos preparamos para el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025, el movimiento de la conservación se encuentra en un momento crucial. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las desigualdades sociales son preocupaciones crecientes que exigen un nuevo enfoque para la conservación. En este contexto, la Comisión de la UICN de Política Ambiental, Económica y Social (CPAES) está reinventando la conservación de una manera que desafía el statu quo e inspira acciones audaces e innovadoras.

En el centro de este trabajo se encuentra la próxima publicación Policy Matters, ​​que se presentará en el Congreso de la UICN. Esta nos invita a repensar las políticas y prácticas que darán forma al futuro de la conservación, con un enfoque en la justicia, la equidad y la sostenibilidad.

La publicación explora cuatro temas clave para impulsar un cambio del “seguir como siempre” hacia modelos de conservación más inclusivos y resilientes. 

 

Reimaginando el liderazgo y la justicia

El liderazgo en materia de conservación a menudo se ha hecho de manera descendente, con figuras de autoridad dictando iniciativas sin el aporte suficiente de los más afectados. Policy Matters desafía este enfoque al abogar por un liderazgo que sea colaborativo, inclusivo y representativo de diversas voces.

Este tema explora modelos alternativos de liderazgo que priorizan la empatía, la humildad y una toma de decisiones compartida, aspectos esenciales para promover la equidad y la justicia en materia de conservación. Al empoderar a las comunidades para que lideren y participen en la toma de decisiones, podemos lograr resultados más justos e impactantes. 

 

Reimaginando el dinero y el poder en la conservación

Las dinámicas de poder y los intereses financieros han moldeado durante mucho tiempo los esfuerzos de conservación, a menudo dejando de lado a las comunidades y ecosistemas marginados. La publicación Policy Matters examina de manera crítica cómo se distribuyen los recursos y quién se beneficia de los fondos de conservación.

Explora la necesidad de redistribuir el poder y la riqueza de manera que se garantice que todas las partes interesadas, en particular las comunidades vulnerables, estén incluidas en el proceso de conservación. Este tema nos reta a repensar cómo se pueden remodelar los recursos financieros y las estructuras de poder para promover un panorama de conservación más equitativo. 

 

Reimaginando las relaciones

La conservación tradicional a menudo depende de expertos externos que toman decisiones para las comunidades locales. Por el contrario, Policy Matters enfatiza la importancia de empoderar a las comunidades para que gestionen sus propios recursos naturales. Este tema destaca los modelos de cogestión y los enfoques de conservación participativa, que se basan en conocimientos indígenas y tradicionales, y en la experiencia local.

Al fomentar relaciones de colaboración entre conservacionistas y comunidades, podemos crear ecosistemas más sostenibles y resilientes. Estas asociaciones ayudan a garantizar que los esfuerzos de conservación no sólo sean efectivos, sino también culturalmente relevantes y ampliamente apoyados. 

 

Reimaginando la acción de conservación

Por último, Policy Matters explora la necesidad de una participación comunitaria más significativa en materia de conservación. Con demasiada frecuencia, los grupos marginados quedan fuera del proceso de toma de decisiones, lo que lleva a estrategias de conservación que no reflejan sus necesidades o aspiraciones. La publicación destaca ejemplos exitosos de conservación participativa, que se centran en el diálogo, el respeto mutuo y la responsabilidad compartida.

Al involucrar a las comunidades locales en cada etapa del proceso de conservación, desde la planificación hasta la implementación, podemos fomentar un sentido más profundo de propiedad y defensa de los recursos naturales.

 

A medida que nos acercamos al Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025, está claro que reimaginar la conservación no es sólo una necesidad, sino una oportunidad. La publicación Policy Matters proporciona una plataforma para que nuevas ideas desafíen los enfoques convencionales de la conservación y propongan soluciones innovadoras para un futuro más justo y sostenible.

Al adoptar nuevos modelos de liderazgo, redistribuir el poder, fomentar una colaboración comunitaria y garantizar una participación significativa, podemos construir una nueva relación con la naturaleza, que beneficie tanto a las personas como al planeta.

​​​​​Únase a nosotros en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025, donde la publicación se presentará en el Pabellón de Todas las Comisiones así como durante la Asamblea de Miembros. Desafiemos cómo se ve la conservación y demos forma a lo que podría llegar a ser.