Originario de El Pital, Huila, ha dedicado su vida académica y profesional a tender puentes entre continentes —América, Europa, África y Asia— en la búsqueda constante de conocimiento y en el compromiso firme por la conservación de la biodiversidad que sustenta la vida en nuestro planeta.
Estudiante de PhD. Biología y conservación de la Biodiversidad en la Universidad de Salamanca en España. Máster en Análisis, Conservación y Restauración de Hábitats por la Universidad de Jaén, España, con beca de la AUIP. Licenciado en ciencias naturales; física, química y biología de la Universidad Surcolombiana de Colombia con honores Cum Laude, destacó con una tesis en Botánica y Socioecología, aportando 5 nuevas especies de plantas a la ciencia mundial. Cuenta con experiencia en investigación, docencia y producción científica, con 20 publicaciones en libros, capítulos, catálogos y resúmenes. Es vicepresidente de la Asociación Huila Biodiversa de Colombia. Ha participado en 39 eventos académicos como ponente, organizador y asistente, y ha recibido once reconocimientos nacionales e internacionales y cinco becas, incluida Erasmus+ en España. Su formación se complementa con 38 cursos en universidades de prestigio mundial. Ha realizado diferentes voluntariados como en la tribu bereber en Marruecos en África para investigación y apoyo Etnobotánico. Actualmente, es el coordinador de conservación e investigacion científica del Oeste ibérico de la Fundación Naturaleza y Hombre de España del comité español de la UICN, donde ha coordinado proyectos LIFE, INTERREG, POCTEC, Nexgeration y de fondos privados uniéndolo a la gestión de personal, reservas biológicas y acciones de hábitats terrestres y acuáticos. Con una trayectoria que integra investigación, gestión y cooperación internacional, orienta su labor científica al fortalecimiento de estrategias globales para la conservación de la biodiversidad. Actualmente trabaja en corredores biológicos en Argentina, Brasil, Paraguay, Portugal y España, bajo la convicción de que las especies no reconocen fronteras y que la protección de la vida exige una visión común para toda la humanidad.
Participa en
Oct 13 2025 (10:15 - 10:45)
Oct 13 2025 (12:00 - 12:30)