Unos crecientes riesgos amenazan la supervivencia de los polinizadores silvestres europeos – Lista Roja de la UICN

Unos crecientes riesgos amenazan la supervivencia de los polinizadores silvestres europeos – Lista Roja de la UICN

Comunicado de prensa

Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, 11 de octubre de 2025 (UICN) – Casi 100 especies adicionales de abejas silvestres en Europa han sido clasificadas como amenazadas en una nueva evaluación para la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas™, y más del 20% de las especies en grupos como los abejorros y las abejas yeseras se enfrentan ahora a un riesgo de extinción. Las nuevas evaluaciones de la Lista Roja de la UICN también revelan que el número de especies de mariposas europeas amenazadas aumentó en un 76% en la última década. 

Longhorn-cuckoo bee (Triepeolus tristis) - Credit HENRIK GYURKOVICS

Financiadas por la Comisión Europea, las últimas evaluaciones a nivel europeo para la Lista Roja de la UICN vuelven a evaluar el estado de conservación de un gran número de grupos de especies por primera vez desde principios o mediados de la década de 2010: abejas, mariposas, mamíferos, anfibios, reptiles, peces y moluscos de agua dulce, escarabajos saproxílicos (dependientes de la madera), libélulas y damiselas. 

Más allá de su belleza y significado cultural, los polinizadores como las abejas y las mariposas son vitales para nuestra salud, nuestros sistemas alimentarios y nuestras economías, ya que sostienen las frutas, verduras y semillas que nos alimentan. De hecho, cuatro de cada cinco especies de cultivos y flores silvestres en la UE dependen de una polinización por los insectos. Las últimas evaluaciones de la Lista Roja Europea revelan serios desafíos, con amenazas crecientes para las mariposas y especies cruciales de abejas silvestres. Sin embargo, este conocimiento es poderoso: al resaltar las presiones a las que se enfrentan las especies, la Lista Roja también nos ayuda a trazar el camino a seguir. Proporciona los datos necesarios para impulsar medidas urgentes de conservación, orientar los esfuerzos de recuperación y apoyar a los países europeos en el cumplimiento de las metas del Marco Mundial para la Biodiversidad. Si bien los desafíos son reales, este trabajo ajorra luz sobre las soluciones, ayudándonos a asegurar un futuro próspero para las personas y la naturaleza”, dijo la Dra. Grethel Aguilar, Directora General de la UICN

“La nueva evaluación muestra que el estado de conservación de las abejas silvestres europeas, las mariposas y otros polinizadores es grave. Estas especies son la base de nuestros sistemas alimentarios, nuestros ecosistemas y nuestras sociedades. Se necesita una acción urgente y colectiva para hacer frente a esta amenaza. Junto con los Estados miembros, la Comisión Europea ha puesto en marcha un sistema de seguimiento de los polinizadores a nivel de la UE, basado en el Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza, que ayudará a monitorear nuestros progresos. Ahora, debemos centrarnos en la implementación y la cooperación con los Estados miembros para proteger a nuestros polinizadores”, dijo Jessika Roswall, Comisaria Europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva

Crecientes amenazas para las abejas silvestres, los abejorros y las mariposas 

Se estima que el 10% de las abejas silvestres en Europa (al menos 172 de las 1.928 especies evaluadas) están en peligro de extinción. Eso se compara con 77 especies amenazadas en 2014. En aquel momento, el 57% de las especies de abejas silvestres se encontraban en la categoría Datos Insuficientes, un porcentaje que se ha reducido al 14% en la nueva evaluación, lo que la convierte en la evaluación más completa del estado de las abejas silvestres europeas hasta la fecha. 

Quince especies de abejorros, conocidas por su papel en la polinización de plantas leguminosas como guisantes, frijoles, cacahuetes y trébol, así como 14 especies de abejas yeseras, que ayudan a polinizar plantas de la familia de las margaritas y árboles como arces rojos y sauces, están ahora consideradas como amenazadas. La especie de abeja minera Simpanurgus phyllopodus, la única especie de este género en Europa y única en el continente, se considera ahora como En Peligro Crítico. 

Las nuevas evaluaciones de la Lista Roja indican que el 15% de las mariposas en Europa se enfrentan a un riesgo de extinción (65 de las 442 especies evaluadas), frente a 37 especies en 2010. Más del 40% de las mariposas exclusivas de la región europea, que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, están ahora amenazadas o cerca de serlo. Una especie, la blanca de Madeira (Pieris wollastoni), que estaba restringida a la isla portuguesa de Madeira, está ahora oficialmente clasificada como Extinta. 

La agricultura intensiva, la contaminación y el aumento de las temperaturas constituyen las principales amenazas 

La pérdida de hábitats sigue siendo la principal amenaza para las abejas y mariposas silvestres europeas, pero afecta ahora a un mayor número de especies. Los polinizadores europeos dependen en gran medida de paisajes rurales tradicionales, en particular los prados ricos en flores creados por una gestión no intensiva. La intensificación agrícola y forestal, combinada con el abandono de tierras en zonas menos productivas, está contribuyendo a la degradación y fragmentación de hábitats cruciales para la supervivencia de los polinizadores. La deposición de nitrógeno de los fertilizantes y las aplicaciones generalizadas de pesticidas, incluidos herbicidas que reducen la diversidad de las flores, están afectando negativamente a muchos polinizadores como Dufourea minuta, una especie de abeja muy frecuente en el pasado y que ahora ha desaparecido casi por completo de las llanuras de Europa central y está clasificada como En Peligro. 

Para agravar estos desafíos, el cambio climático afecta ahora al 52% de las especies de mariposas amenazadas, aproximadamente el doble que en el informe anterior. Los períodos calurosos prolongados, las sequías y los incendios forestales están deteriorando cada vez más los hábitats de las mariposas en el sur de Europa, al tiempo que invaden los hábitats sensibles de pantanos y tundra en las zonas alpinas y boreales. Varias especies, como el sátiro bético (Pseudochazara williamsi), En Peligro Crítico y ahora restringido a unas pocas sierras montañosas en el sureste de España, sufren una combinación de pérdida de hábitat y cambio climático. Los efectos de temperaturas más cálidas en las abejas son diversos. Mientras que los abejorros y otros grupos de especies adaptadas al frío se ven afectados negativamente, otros, como las abejas carpinteras, se están beneficiando de temperaturas más cálidas, que aceleran su desarrollo y reproducción. 

El Dr. Denis Michez, Profesor de la Universidad de Mons y coordinador principal de la evaluación europea de las abejas silvestres, dijo: “Hasta el 90% de las plantas con flores en Europa dependen de una polinización animal, especialmente de las abejas, que son muy diversas en su número y variedad de especies. Lamentablemente, las poblaciones de abejas silvestres están en un declive drástico y no pueden ser reemplazadas fácilmente por colonias domesticadas, que comprenden menos del 1% de las especies existentes y se seleccionan por su capacidad para producir miel o polinizar cultivos. Si las abejas silvestres desaparecen, muchas plantas silvestres también podrían estar en peligro, entre las cuales los prados ricos en flores y hermosas especies de orquídeas son sólo algunos ejemplos”. 

El Dr. Martin Warren, ex-Director Ejecutivo de Butterfly Conservation y uno de los principales coordinadores de la evaluación de las mariposas europeas, dijo: “Muchas mariposas europeas están amenazadas por los cambios de hábitats debido al aumento de las temperaturas. Sin embargo, al garantizar que sus hábitats se gestionen lo mejor posible y que las poblaciones sean grandes y robustas, aún les queda una oportunidad. Otras pueden salvarse de la extinción previniendo los incendios forestales, que pueden destruir los hábitats durante años”. 

La publicación de las evaluaciones de abejas y mariposas sigue a la primera evaluación de las moscas sírfidas a nivel europeo, otro grupo crucial de polinizadores. Publicada en 2022, reveló que el 37% de todas las especies de moscas sírfidas en Europa están en peligro de extinción. 

Juntas, estas evaluaciones de la Lista Roja de la UICN hacen una contribución esencial a la base de conocimientos que sustenta la implementación del New Deal para Polinizadores de la UE, especialmente en el seguimiento de los progresos hacia los objetivos de polinizadores en virtud del Reglamento de Restauración de la Naturaleza. 

Datos de respaldo 

Las actualizaciones de hoy de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN a nivel europeo para abejas silvestres, mariposas, mamíferos, anfibios, reptiles, peces y moluscos de agua dulce, escarabajos saproxílicos, libélulas y damiselas están disponibles aquí

COMUNICADO DE PRENSA INTERNACIONAL

Para más información o para concertar entrevistas, por favor póngase en contacto con:

Amy Coles, UICN - Relaciones con los Medios de Comunicación, +41 794157857, congressmedia@iucn.org

Priscila Jordão, UICN - Relaciones con los Medios de Comunicación, +41 793996773, congressmedia@iucn.org

Se pueden encontrar fotos aquí.