El Congreso es el principal foro mundial para establecer la agenda de trabajo en materia de áreas protegidas y conservadas. Reúne a líderes y expertos de los gobiernos, la sociedad civil, los pueblos indígenas, la academia y el sector privado para desarrollar y promover soluciones para la conservación de la naturaleza que impliquen una protección efectiva basada en áreas.
El Congreso de 2027 será el séptimo de la serie, desde 1962, y se celebrará en un periodo crítico para la conservación mundial. Desde el último Congreso en 2014, en Sídney, Australia, la pérdida de biodiversidad, los impactos climáticos, la injusticia social y la desigualdad, los conflictos y la fragmentación sociopolítica han empeorado. Unas áreas protegidas y conservadas efectivas y equitativas tienen un papel importante que desempeñar: conservan la biodiversidad, abordan las desigualdades en la sociedad y pueden hacer una contribución significativa para abordar los desafíos globales. El Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN 2027 se llevará a cabo en los últimos años del Marco Mundial de Kunming-Montreal para la Biodiversidad, coincidiendo también con el punto final para los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, y estará en una posición única para informar y establecer la agenda de trabajo para las próximas décadas.
Por primera vez, el Congreso se llevará a cabo en la región mesoamericana, que alberga una biodiversidad asombrosamente diversa, conservada por los gobiernos y la sociedad civil, por los pueblos indígenas y por las comunidades locales.
“Panamá es la encrucijada del mundo: un puente terrestre natural entre América del Norte y del Sur y los océanos Caribe y Pacífico, con una biodiversidad excepcional y el mejor ejemplo de desarrollo sostenible del planeta: el Canal de Panamá. Esperamos organizar esta reunión mundial para mostrar nuestros parques nacionales y reservas naturales, compartir nuestros esfuerzos efectivos de conservación sobre el terreno y promover acciones de conservación inmediatas y poderosas a nivel mundial”, comentó el Sr. Juan Carlos Navarro, Ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Panamá.
“Estamos encantados de que Panamá sea sede del Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN en 2027. Como uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, donde convergen bosques tropicales, manglares, arrecifes de coral y océanos, Panamá ofrece el escenario perfecto para este encuentro mundial. En un momento decisivo para nuestro planeta, este Congreso unirá a los líderes y las comunidades para acelerar la acción en favor de la biodiversidad, el clima y las personas, y para trazar un camino audaz hacia un futuro sostenible y resiliente para todos”, dijo la Dra. Grethel Aguilar, Directora General de la UICN.
El Congreso se organizará en torno a tres temas integrados, cada uno seleccionado por su potencial transformador. Los resultados serán marcos de acción, capaces de dar forma a estrategias mundiales y locales para un impacto de conservación duradero. Los temas que se están desarrollando incluyen:
- Cambio global y biodiversidad: oportunidades y amenazas para que las áreas protegidas y conservadas aborden los desafíos globales;
- Intensificar la conservación efectiva: asegurar ganancias, reconocer oportunidades clave para el enfoque y la inversión, y determinar cómo y dónde intensificar esfuerzos;
- Conservación y personas: reconocer y defender los derechos, las responsabilidades y las relaciones en un mundo cambiante.
“El Congreso de 2027 servirá como un punto de control vital y un catalizador para los esfuerzos mundiales de conservación, ayudando a garantizar que el mundo esté en camino de cumplir los ambiciosos objetivos del MMB para 2030”, dijo la Dra. Madhu Rao, Presidenta de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN.
“Estoy encantado de que el Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN 2027 se celebre en mi región de origen, Centroamérica. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) se enorgulleció de apoyar los preparativos para el Congreso Mundial de Parques en Sídney, en 2014, y de acompañar a muchos gobiernos y organizaciones durante los últimos 10 años en su inversión en áreas protegidas y conservadas para lograr resultados de biodiversidad. Para este próximo Congreso, se necesitan esfuerzos e inversiones para aumentar la efectividad de las APC, utilizando estándares como la Lista Verde de la UICN para impulsar acciones reales sobre el terreno”, dijo el Director Ejecutivo y Presidente del FMAM, Carlos Manuel Rodríguez.
El Congreso será una oportunidad crucial para movilizar la voluntad política y el compromiso de las naciones para implementar sus estrategias nacionales de biodiversidad, mostrar mejores prácticas y soluciones innovadoras para la gobernanza, la gestión y el financiamiento de las áreas protegidas y conservadas, resaltar el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la conservación y establecer una agenda de trabajo clara y ambiciosa para las áreas protegidas y conservadas, que ayudará al mundo a enfrentar los desafíos planteados por el declive de la biodiversidad y el cambio climático.