Su nombramiento marca un hito histórico, ya que se convierte en el primer africano en ser reconocido como Padrino de la Naturaleza de la UICN, lo que subraya su liderazgo en una conservación liderada por África y su compromiso de larga data con el desarrollo sostenible en todo el continente.
“Me complace dar la bienvenida al Sr. Humphrey Kariuki, conocido por su pasión de toda la vida por la vida silvestre y una larga historia de apoyo a los esfuerzos de conservación en Kenia, entre los Padrinos de la Naturaleza de la UICN. Su liderazgo y compromiso de larga data con la promoción de soluciones sostenibles y locales en África es inspirador, y su experiencia será invaluable a medida que trabajamos juntos para proteger la biodiversidad, empoderar a las comunidades locales y acelerar la acción climática. Con su visión y apoyo, podremos ampliar el impacto de la UICN y ayudar a dar forma a un futuro más resiliente y positivo para la naturaleza para nuestro precioso planeta. Esperamos con interés trabajar con el Sr. Kariuki a medida que continuamos impulsando acciones ambiciosas para la biodiversidad y el clima”, dijo la Dr. Grethel Aguilar, Directora General de la UICN.
“Me siento profundamente honrado de ser nombrado Padrino de la Naturaleza por la UICN”, dijo Humphrey Kariuki en sus comentarios de aceptación. “Este reconocimiento sirve como un tributo al papel de África en la conservación mundial. Nuestra biodiversidad es un regalo y su protección es crucial. Espero con interés trabajar con la UICN y los demás Padrinos para demostrar que invertir en la naturaleza es esencial para el futuro de nuestro planeta y un catalizador para un crecimiento económico sostenible”.
Emprendedor y filántropo visionario, Humphrey Kariuki es el mecenas del Mount Kenya Wildlife Conservancy (MKWC, por sus siglas en inglés), una de las principales instituciones de conservación en África. Bajo su liderazgo, MKWC se ha convertido en un modelo vivo de cómo la restauración ecológica y el desarrollo comunitario pueden integrarse con éxito.
El liderazgo de Humphrey Kariuki en materia de conservación es quizás más visible a través de su trabajo en el Mount Kenya Wildlife Conservancy, donde ha impulsado algunas de las iniciativas más ambiciosas e impactantes de África.
En el centro de sus esfuerzos se encuentra la cría y recuperación del bongo de montaña, en peligro crítico de extinción, un antílope raro que sólo se encuentra en los bosques de las tierras altas de Kenia. Bajo su liderazgo, se ha establecido un programa de rehabilitación cuidadosamente gestionado, con más de 90 antílopes bongo de montaña incluidas con éxito en el programa de rehabilitación en hábitats naturales dentro del área de distribución de la especie.

Más allá de la recuperación de especies, Kariuki es un firme defensor de una restauración ambiental total y ha puesto un énfasis significativo en la restauración de ecosistemas degradados. A través de la plantación de más de 40.000 árboles indígenas, el Conservancy no sólo ha revivido bosques nativos, sino que también ha fortalecido la resiliencia climática y ha mejorado la seguridad hídrica para las comunidades circundantes.
El papel del Conservancy como centro de rescate y rehabilitación de vida silvestre destaca aún más su enfoque holístico de la conservación. Las especies silvestres heridas y huérfanas reciben atención y tratamiento antes de ser devueltas a sus entornos naturales. Al mismo tiempo, el Conservancy sirve como un aula abierta, proporcionando educación a la conservación a alumnos locales y estudiantes internacionales.
Reconociendo que el éxito de la conservación depende de las personas, Kariuki también ha defendido la educación y el desarrollo de capacidades, estableciendo oportunidades de formación e investigación para jóvenes africanos, guardaparques y profesionales. Estos programas nutren a la próxima generación de líderes de la conservación, equipándolos con las habilidades necesarias para salvaguardar el patrimonio natural de África.
Kariuki ha promovido sistemáticamente unos medios de vida ecológicos, que equilibran la protección del medio ambiente con oportunidades económicas. A través del fomento del ecoturismo, de una agricultura respetuosa con el medio ambiente y de empresas forestales sostenibles, ha demostrado cómo las comunidades pueden prosperar mientras actúan como custodios del medio ambiente.
Establecidos en 2010, los Padrinos de la Naturaleza de la UICN reúnen a líderes de alto nivel comprometidos con promover la biodiversidad y un uso sostenible de los recursos naturales. Los Padrinos proporcionan orientación estratégica a la UICN, generan inversiones para iniciativas emblemáticas e inspiran una acción global hacia un mundo justo que valore y conserve la naturaleza.
Con su nombramiento durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, Humphrey Kariuki añade una fuerte voz y perspectiva africana a esta plataforma global, reafirmando la importancia de soluciones de conservación impulsadas localmente tanto para la biodiversidad como para el bienestar de las comunidades.
La lista completa de los Padrinos de la Naturaleza de la UICN.