SILVANA BALDOVINO BEAS
Silvana cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, diseñando e implementando políticas públicas y estrategias en diversos aspectos vinculados a los temas ambientales, la protección y promoción de la biodiversidad, con énfasis en la conservación basada en derechos y la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y poblaciones vulnerables, siempre buscando alternativas para mejorar sus condiciones de vida. Entre sus especialidades se encuentran las estrategias de seguridad jurídica de tierras indígenas, la mediación y resolución de conflictos, la revalorización de los saberes ancestrales, el empoderamiento y liderazgo de mujeres y jóvenes. Actualmente lidera en la SPDA la línea de derechos humanos y defensores ambientales. Además, es profesora invitada en el IDEPUCH de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Universidad Científica del Sur, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otras universidades.
Es miembro del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR). Asimismo, integra la Comisión de Derecho Ambiental y la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es autora de libros, compendios y guías sobre tierras comunales, áreas naturales protegidas y cambio climático; así como de artículos en revistas especializadas en derecho ambiental, con énfasis en derechos de los pueblos indígenas, tierras comunales y áreas protegidas.
Entre sus publicaciones se encuentran: “Deuda abierta: revaloricemos el rol de la mujer indígena”, “Áreas Naturales Protegidas acorraladas. Caso Perú. Para Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, “Entre CADE y el Pacto Ambiental: cuerdas para unir la economía y el ambiente”, entre otras.
En el último año, ha sido invitada a integrar el panel de expertos del Earthshot Prize (plataforma global que busca, a través de la innovación, soluciones a los problemas del planeta). Asimismo, fue reconocida como Top Manager por APEC, como mujer líder en gestión de proyectos, y ha formado parte de diversas delegaciones internacionales para visibilizar la situación de los pueblos indígenas y poblaciones vulnerables en Centroamérica en contextos de violación de derechos y despojo de tierras, en su calidad de experta.
Speaking at
Oct 11 2025 (14:00 - 15:30)