El Dr. Carlos Drews ha sido nombrado Líder de la Práctica de Biodiversidad del WWF, aportando más de 30 años de liderazgo internacional en conservación a este cargo.
Originario de Colombia, Carlos creció inspirado por el sueño de trabajar en África como biólogo, un sueño que realizó como estudiante de doctorado en la Universidad de Cambridge, donde llevó a cabo investigaciones pioneras sobre el comportamiento de los babuinos en Tanzania. Por este trabajo, recibió la Medalla John Napier de la Sociedad de Primates de Gran Bretaña. Su trayectoria académica también incluye dos maestrías en biología y extensos trabajos de campo en América Latina.
La carrera profesional de Carlos une la ciencia, la estrategia y la conservación centrada en las personas. Al inicio de su carrera, fue académico y Director Interino del Instituto Internacional para la Conservación y Gestión de la Vida Silvestre en Costa Rica, estudió los servicios de polinización de murciélagos, las actitudes humanas hacia la fauna, y contribuyó al informe nacional de desarrollo humano sostenible y a la estrategia de cambio climático de Costa Rica.
Desde entonces, ha ocupado cargos de liderazgo como Vicepresidente Ejecutivo de Conservación en Ocean Wise (Canadá), Director Ejecutivo del Instituto Jane Goodall USA, y Director del Programa Global de Especies del WWF.
En WWF, Carlos lideró la conservación marina en América Latina y el Caribe, y supervisó estrategias dedicadas a especies emblemáticas. Fue el impulsor de la campaña contra el crimen de vida silvestre de la red WWF, que logró el reconocimiento del tráfico de especies como crimen grave a nivel de la ONU. Carlos ha sido pionero en la adaptación climática de playas de anidación de tortugas marinas, promovió soluciones innovadoras para la pesca incidental con pescadores artesanales, y lanzó iniciativas galardonadas de restauración de bosques de algas lideradas por comunidades indígenas en Chile y Canadá.
En reconocimiento a sus logros en conservación, recibió el Premio Internacional LiVerdPress en 2015.
Carlos aporta una perspectiva global arraigada en sus raíces latinoamericanas, con amplia experiencia en África, Asia, Europa y América del Norte, y dominio del español, inglés, alemán y francés. Reconocido por su liderazgo colaborativo y habilidades diplomáticas, mantiene un firme compromiso con el avance de la misión del WWF de detener y revertir la pérdida de biodiversidad, en línea con el Marco Global de Biodiversidad y la Hoja de Ruta del WWF hacia 2030.
Fuera del trabajo, Carlos es corredor, ciclista de montaña, fotógrafo, entusiasta del cappuccino y del té Darjeeling, y disfruta de la cocina asiática.
Participa en
Oct 10 2025 (13:00 - 13:45)
Oct 11 2025 (15:30 - 16:00)
Oct 11 2025 (18:00 - 18:45)