Por qué asistir
Se mostrará un caso de adaptación basada en ecosistemas. La estrategia de implementación será presentada por productora, organización de base y técnico. El caso muestra intervenciones con pueblos indígenas y cómo se lleva a la práctica el concepto de resiliencia. Representantes del gobierno comentarán cómo se escala a políticas públicas.
Descripción de la sesión
Esta sesión presentará los enfoques de intervención del proyecto Altiplano Resiliente (GCF, KOICA) para aumentar resiliencia en comunidades y medios de vida en Guatemala. El enfoque -- presentado por los protagonistas-- consiste del impulso de la gestión integrada de recursos hídricos, la restauración de ecosistemas y la provisión de información climática.El manejo integrado de cuencas se implementa por un programa de subvenciones, que favorece el involucramiento de organizaciones locales y ha sido exitoso para llegar a la población indígena. El sistema de extensión rural es también un medio para promover acciones de adaptación.
Los sistemas de alerta temprana de clima proveen información sobre el pronóstico estacional a los productores, y han incorporado conocimiento local en las recomendaciones para los productores agrícolas.
La sesión concluirá con comentarios sobre cómo se pueden escalar las acciones a nivel de política pública, y sobre cómo los donantes pueden capitalizar las lecciones aprendidas sobre adaptación.
Moderator
National Project Coordinator
6A -¿Cómo se construye resiliencia ante el cambio climático en los medios de vida rurales?
National Project Coordinator
6A -¿Cómo se construye resiliencia ante el cambio climático en los medios de vida rurales?
Speaker
6A -¿Cómo se construye resiliencia ante el cambio climático en los medios de vida rurales?
6A -¿Cómo se construye resiliencia ante el cambio climático en los medios de vida rurales?
Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente
6A -¿Cómo se construye resiliencia ante el cambio climático en los medios de vida rurales?